sábado, 28 de abril de 2012

15. Conclusión curso

Con la revisión de los temas que se han presentado como parte de la materia de  Sociología de la Educación, invita a una reflexión acerca del trabajo que tiene cada uno de los actores que intevienen en el proceso de enseñanza aprendizaje  y su vinculación con las políticas determinadas por el Estado, aún cuando el panorama que se ve en nuestro país en términos de educación parece desalentador,  pues sabemos que este va a responder a las demandas de las clases sociales altas,  determinando a priori  hasta donde "permitirá" que su población se desarrolle;  es un hecho indudable que la educación es el pilar para el cambio en una estructura social, este ha sido el énfasis que los autores aquí revisados hacen,  de una u otra forma enfatizan en diversas formas de educar y justo esto es lo que debemos rescatar quienes estamos dentro del ámbito educativo.
Me parece relevante  la materia, principalmente  en el sentido de que enfoca la atención a la parte social, a las formas de  interacciones que  vamos adoptando y asumiendo de forma inconsciente,  en la medida que se conoce esto podemos responder con una actitud diferente a  un proyecto establecido incluso antes de haber pensado en estudiar.
En cuanto al papel del profesor,  considero que estas temáticas deben llegar a los alumnos para evitar que asistan a las escuelas con  desgano generado por la conciencia de saber que aún cuando pasen años en la escuela y tengan título,  su situaciòn no cambiará,  creo que el punto es hacerlos conscientes de estos proyectos para que se establezcan proyectos educativos individuales reales.

El uso de tecnología en la actualidad es ya un recurso que no debe faltar en cualquier nivel educativo,  ya que ésta forma parte de una exigencia del medio y por ende se  convierte en una competencia que el individuo debe desarrollar para que pueda integrarse al campo laboral,  el hecho de establecer canales de comunicación como es que se ha usado para esta materia,  además de permitir la actualización tecnológica, brinda la oportunidad de conocer la opinión de otras personas de diferentes profesiones y actividades, es una forma de intercambiar ideas sustentadas y tomarlas en algún momento para nuestra práctica profesional.

martes, 24 de abril de 2012

Conclusiones

                 
El tema de la educación ha sido abordado desde diferentes perspectivas, lo que se han expuesto en este blog, son sólo algunos que se han orientado al área de la sociología de la educación, por ello, observamos que uno de los principales temas que abordan es, la estratificación social, la cual se manifiesta no sólo en el aspecto económico, sino, es éste justamente el que determina la posición de una clase social, incluso para recibir educación,  el hecho de que la sociedad este organizada de acuerdo a un status, implica que las oportunidades no son las mismas para todos los miembros de ésta; es decir, la clase social baja, tiene que adaptarse y recibir lo que ya está determinado por el Estado, (quien decide en función de los intereses de la clase alta), por ello, aunque el sujeto se prepare y realice esfuerzos por llegar a tener un mejor status, la mayoría no logra su objetivo, es aquí, donde se observa que la educación no está desempeñando su función principal, que es disminuir la desigualdad social, por el contrario,  ayuda a que esta sea más marcada,  pues si bien es cierto, que un individuo que obtiene un título académico,  tiene un reconocimiento social,  también es cierto que éste por sí mismo le permite tener una clase social alta. Así, la expectativa que  tiene quien tiene estudios,  termina por acabar, en desilusión, pues sigue desempeñando puestos que no son bien remunerados y con dificultades para colocarse en el campo laboral.  Este suceso en la actualidad ha cambiado, pues las generaciones jóvenes ya no confían en el bienestar que pueda darles un titulo, girando sus expectativas hacia lugares que en ocasiones tienen que ver con la delincuencia.
Cabe aquí la pregunta,  pero, ¿quién ha hecho que se desvirtué la función de la educación?, la respuesta, es el sistema capitalista,  con él se ha visto a la educación como una fuente de ingreso muy remunerado,  de tal forma que  los planteles escolares privados cada  vez son mas y quienes se inscriben,  a pesar de que se hace un esfuerzo por pagar las colegiaturas,  lo consideran como un lugar de esparcimiento, más que un lugar de formación profesional.
Este panorama parece desalentador,   y aunque es sabido que los recursos económicos que el Estado invierte en Educación no son suficientes, aunado a que el objetivo de la educación, está totalmente orientado a perpetuar las oportunidades de las clases altas, considero que el hecho de tener acceso a una institución educativa,  ya es un logro, siendo ahora trabajo de quienes estamos inmersos directamente en educación, buscar las estrategias y canales de comunicación para lograr orientar al alumno a la reflexión y crítica,  lograr disminuir así,  la masa de estudiantes  desmotivados para ser productivos y creativos, lograr sembrar un poco de interés, para que tenga la fuerza suficiente de exigir  una mejor calidad de vida.
Si bien es cierto que el perfil de un estudiante ya está determinado por el Estado,  también es cierto,  que cada individuo tiene la libertad de elegir hacia donde quiere,  creo que la  desilusión se presenta desde el momento en que el mismo sistema dice que una calidad de vida  es igual a tener un número determinado de  objetos materiales, soslayando la educación y la cultura, cuando debe ser equitativo, finalmente existen sujetos que han logrado cambiar esa calidad de vida,  el asunto es asumir la posición que se tiene y desde ahí trabajar con un objetivo.



lunes, 23 de abril de 2012

13. Globalización y Educación

La globalización ha permitido abrir canales de comunicación y mercado, sin embargo, en términos de educación, ha traido algunas consecuencias negativas,  pues se han soslayado las funciones esenciales de ésta. Se ha dado prioridad a  la satisfacción de necesidades económicas olvidando las culturales.
Uno de los beneficios de la globalización ha sido, el desarrollo de la tecnología y su uso en el ámbito educativo, aunque ello ha minado la capacidad de pensar en los estudiantes,  dado que es tanta la información  a la que se tiene acceso que no se logra concretar un conocimiento.
El efecto globalizador,  se ha visto  también en las dinámicas familiares y en la desvinculación desvalorización del individuo. 
Pareciera  que el fenómeno de la globalización se centra en los modos de producción y las relaciones capitalistas, sin embargo este afecta en todos los ámbitos sociales y la educación no es la excepción.

                                                 Presentación Power Point
https://docs.google.com/open?id=0BzQXb9EA72mDalY5T2puc3lLT1U
https://docs.google.com/open?id=0BzQXb9EA72mDcW1LMFQ0ZGJsbEk

12. Relación entre curriculum oculto, poder y sometimiento

Hablar de educación, implica analizar diferentes ángulos, para establecer su vinculación con otras instituciones y sus consecuencias, es un hecho la relación que existe entre Educación y   Estado,  siendo éste el que, adecuándose a las necesidades de la clase social dominante determina hasta dónde se podrá actuar en términos de educación;  determinando por vías explicitas u ocultas las funciones de la educación. Los teóricos de la Educación, coinciden en que,  la principal función de ésta es disminuir las desigualdades sociales,  para lo que  se establecen acciones específicas, principalmente para el docente;  sin embargo, existe un curriculum oculto, es decir objetivos a alcanzar que son  desconocidos por ellos, en el que se establece el perfil de egresados de los diferentes niveles educativos,  donde el  beneficio es para las clases dominantes, frenando a la mayoría de los individuos que pretenden alcanzar un mejor estatus social.
Dentro del proceso enseñanza aprendizaje, el  curiculum oculto, permite la relación entre poder y sometimiento, debido a que el Estado determina el perfil generacional de los estudiantes, sin que la gran mayoría de ellos pueda hacer algo por evitarlo, ya que el mismo sistema “justifica” en un determinado momento el hecho de que el nivel educativo sea bajo, y preparando al egresado para cubrir puestos laborales que no remuneran su preparación académica. En otros momentos de la historia,  el hecho de contar un determinado grado educativo, permitía al individuo alcanzar un mejor estatus social, en la actualidad la educación que se recibe en la escuela, está muy lejana de brindar esta posibilidad, pues se requiere de habilidades  que no se adquieren en ella. Por ello,  aunque la población se prepare,  no existe la seguridad de que esto lo llevará automáticamente a obtener mejor nivel socioeconómico, en nuestro país se ha educado para trabajar.
Lo que es un hecho es que en el modelo capitalista, al cual responde la educación, se   ha enseñado al individuo a conformarse con la adquisición de bienes materiales, además de pretender la acumulación de bienes y dando por hecho que el nivel de vida es el tener acceso a ello.  Cuando los sociólogos abordan el problema de la educación, plantean siempre  el hecho de que la educación debe ayudar al individuo a formarse críticamente, para poder “sobresalir” de las condiciones  adversas que le aquejan.
Un claro ejemplo del sometimiento,  es el responder a un modelo educativo, determinado por el Estado,  en el que no hay  forma de salir, pues cada institución debe vincularse con estas normas.
El curruculum oculto no  sólo se evidencia,  en los objetivos curriculares,  sino también en la apertura para la capacitación docente, donde existe un doble discurso, por un lado se pretende lograr un alto nivel educativo, pero, sin proporcionar los elementos metodológicos necesarios para que se alcancen,  no hay que olvidar que un parte aguas fundamental es el docente,  y si este  no cuenta con la formación adecuada para lograr que el estudiante desarrolle un pensamiento crítico,  el problema del sometimiento seguirá presentándose,  porque, tendrá que incorporarse a un sistema en el que debe de recibir órdenes de quienes en ese momento tienen el poder,  es decir, por la clase social dominante.
Bajo este análisis, parece desalentador para el individuo el hecho de estudiar,  y es justo aquí,  donde se ejemplifica la presencia del poder y el sometimiento en la educación, por ello,  debe ponerse énfasis en el curriculum oculto,  pues en términos de educación, es más difícil acceder a este,  porque ello implica un análisis profundo por parte de los docentes,  además de un fuerte compromiso que les permita prepararse para desarrollar sus actividades,  sembrando en el estudiante la semilla del análisis,  para que de esta forma, se obtenga de la educación los frutos que beneficien a las diversas clases sociales , sin considerar que acudir a la escuela es una pérdida de tiempo.
Para finalizar, mencionaré que el perpetuar esta relación  entre el curriculum oculto, el poder y el sometimiento,  está en manos de todos los actores participantes en el proceso de enseñanza aprendizaje,  recayendo en el docente, la mayor parte de responsabilidad, pues el Estado por sí mismo, no cambiará las formas ocultas, dado que son estas la que lo perpetuan y le permiten seguir ejerciendo el poder como lo hace.

11. Tabla comparativa: Bernstein, Apple y Laval

Los autores que se abordan en la siguiente tabla, están ubicados dentro de las teorías sociológicas actuales, teniendo como punto clave, el hecho de considerar a la educación como un elemento que puede ayudar a disminuir la desigualdad social y por ende económica.
Toman para ello como base la cultura y la reproducción de roles sociales como factores para mantener estas desigualdades, de tal forma que en la escuela deben enseñanse estas cuestiones culturales, es decir, es desde casa, donde se orienta al individuo para desarrollar el gusto por la cultura.
A diferencia de los sociológos de épocas anteriores,  ellos voltean la vista a elementos como el curriculum y su función, en códigos  y modos de actuación, los cuales, plantean deben considerarse para que este proceso de enseñanza aprendizaje dé sus frutos, sin permitir la segregación.
Otro elemento que consideran, es el profesor, pieza clave en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que este es portador de una visión creadora, la cual transmitirá a sus alumnos.

                                                                Cuadro  comparativo
https://docs.google.com/document/d/1K4q4muLpGWdRdfEFCAdtYvmjHOCmCC-R4Pw-9oHSJkw/edithttps://docs.google.com/document/d/1evS5fhowtneeMRNMjOGYuIiu7HmPs3H-1u2bFgCL3lI/edit

sábado, 17 de marzo de 2012

9. Antonio Gramsci

Antonio Gramsci, a pesar de haber estado encarcelado y haber tenido una vida tormentosa, tomó como base la teoría Marxista, haciendo énfasis en la educación y analizando la superestructura, considerando que es   ésta  la que determina a la sociedad  industrial,  pues quienes se encuentran en este nivel social es la burguesía porque es la única que cuenta con  los medios de producción  y por lo tanto le permite poseer poder sobre los medio de producción.  Al tener el poder,  también determina los valores, actitudes, aptitudes y habilidades que deben regir sobre la sociedad y todas ellas forman un estándar que determina la validez social,  el individuo piensa que ésto es lo mejor,  que en efecto obtiene un beneficio personal.
Considera  intelectuales  a todos los hombres,  habla de la existencia de dos tipos de intelectual, representado por los empresarios, que tienen la función de liderar técnica y políticamente al grupo,  y el intelectual orgánico,  cuya función es liderar intelectual y moralmente a la sociedad a través de la educación y la organización de la cultura.
Se  opuso a los principios de la educación de su época, la cual tenia su base en los postulados de Rousseau y pestalozzi, pues considera que en la propuesta se educa al  niño desde el nacimiento para que se conforme con el medio en el que se desarrolla.
La Educación es una lucha contra los instintos que tiene como fin la dominación de la naturaleza, y cuando esto sucede se crea el ser humano efectivo.

8. Enfoque Marxista

Marx, propone ver al hombre más que simple materia,  considera que los filósofos de su época se centran en la interpretación del mundo, para él lo más importante es la transformación del mismo, para lo que se enfoca en el hombre y sus relaciones de trabajo, éste representa la relación real y objetiva que el hombre establece con el mundo externo y con otros hombres.
las relaciones de trabajo y producción constituyen la estructura económica de la sociedad, por lo que determina la realidad humana y de la historia;  en tanto la superestructura se sirve de la ideología jurídica para justificar ideológicamente las ganancias del capitalista y oculta la relación secreta y real que es la plusvalía o trabajo no pagado, consolida el poder de una clase sobre otra.
En su opinión,  el sistema capitalista hace escisión en la personalidad humana y lleva al hombre a la alienación, lo cual se solucionaría con el  sistema comunista,  pues permite que el hombre  sea auténticamente social.
La educación,  en este sentido,  debe  ser para todos  con la finalidad de eliminar las clases sociales; siendo sus características la vinculación de la teoría y  la práctica dando oportunidad al ejercicio de aptitudes integrales,  de tal suerte que el niño debe ser enseñado  e integrado por el adulto a este modelo.
En la educación no debe intervenir ni la política, ni la religión y  el Estado,  únicamente participará brindando los recursos económicos y leyes generales.

7. Racionalización social y credencialismo duro y débil


Hablar de educación en el siglo XXI, resulta  difícil pues las demandas de la sociedad han aumentado, aunado a que está responde directamente a una política y proyecto de Estado, al cual  se  insertan de forma inconsciente las  generaciones,   por lo tanto las características de unas a otras cambian.
Es muy común la creencia de que estudiando y obteniendo un título de licenciatura se va a tener un buen empleo y por tanto mejor calidad de vida,  lo anterior tiene sustento en el enfoque credencialista débil de Thurow,  en el que se hace énfasis en el número de títulos que pueda obtener el sujeto para colocarse en un mejor puesto laboral, pues se da por hecho que éste avala todas las habilidades que necesita el individuo para cubrir un puesto laboral; ¿qué tan cierto resulta esto?,  en la realidad actual un título puede posibilitarnos cubrir de primera instancia un determinado perfil,  para competir por una vacante  con muchos otros candidatos,  para que finalmente se enfrente   a un  proceso de reclutamiento en el que serán evaluadas todas sus habilidades   incluso aquellas que no aprendió en la Universidad.   Para el individuo es difícil de comprender que un  documento no le va a posibilitar la entrada al mercado de trabajo y mucho menos un mejor nivel económico, y que lo único que ha ganado es un “reconocimiento” social y si quiere mejorar sus ingresos tendrá que desarrollar mas habilidades,  lo cual no siempre ocurre pues su medio no se lo permite,  así esta idea de acumulación de documentos ,  resulta una utopía porque los sujetos pueden tener un documento que los acredite con el grado de doctores y encontrarse desempeñando puestos que incluso no requieren ni la licenciatura o en el mejor de los casos, quienes tienen las posibilidades  económicas,  se insertan en el ámbito microempresarial.
En nuestro país  existe un fenómeno que en términos coloquiales conocemos como “compadrazgo”,  el cual se da principalmente en las instituciones gubernamentales y gracias a él encontramos que existen personas ocupando empleos para los cuales no están capacitados, éste es un ejemplo de la crítica que realiza el credencialismo duro de Collins, que a diferencia del débil, sustenta la acumulación de documentos como algo no válido para mejorar la posición económica del sujeto  y que sin embargo, fomenta el crecimiento de lo  que ellos nombran como institucionalismo;  el cual hace referencia  a cubrir una vacante con personas que en teoría tienen el conocimiento para hacerlo,  pero que en la práctica les falta capacitación;  sin ir más lejos en México en general la mayoría de los estudiantes egresan sin tener una especialidad pues también es característica de nuestro país el poder desempeñarse en el puesto de trabajo y además realizar tareas de otras áreas,  esto en definitiva se adquiere con la experiencia y no con los títulos,  pues las especializaciones, capacitaciones en la gran mayoría se realizan una vez que el sujeto se ha colocado en una empresa, siendo ésta la que le paga o le demanda cierta especialización, haciéndole creer que un título le va asegurar  mejores ingresos y por tanto posición social.
En lo anterior,  existe de fondo otra problemática, que tiene que ver con la acumulación de documentos y el estatus que estos le dan al sujeto:  la insistencia por prolongar la vida  estudiantil después de la licenciatura, buscando  la oportunidad de  realizar estudios de posgrado, los cuales tampoco le aseguran una mejor posición en el campo laboral. El sistema educativo brinda solo un reconocimiento pero por sí solo no da la posibilidad de insertar al sujeto en otra posición social,  esto va a depender sí de lo que aprende en la escuela,  pero también de las habilidades que desarrolla; así como de un estatus generacional que le dará cierta probabilidad de poder mejorarlo.
Bajo el enfoque credencialista, tanto  duro como débil,  se soslaya  la función de la educación, limitándola a la obtención del documento lo cual de manera análoga, se asemeja al hecho de que un alumno cubra los requisitos  para obtener un título con tan solo  asistir a la escuela;  lo cual de manera somera pareciera que es así pues con la comercialización de la educación y el surgimiento de instituciones educativas privadas,  se están  produciendo en masa  individuos con documentos, cabría  cuestionar la cantidad de alumnos  egresados a nivel licenciatura y su inserción en el campo laboral, ¿de verdad ejercen su profesión?,  tomando como base la propuesta del credencialismo, todos aquellos individuos que cuentan con un título de licenciatura o posgrado deberían tener un buen empleo, aunque el documento fuera expedido en dudosas circunstancias,  pues las empresas lo solicitan para poder colocarse, sin embargo,  sabemos que no es así,  que quien logra colocarse es gracias a  dos posibilidades,  una que durante su vida estudiantil desarrollo diversas habilidades y la otra que conoce o es hijo de alguna persona que puede colocarlo dentro de una empresa privada  o institución gubernamental .
Esta aspiración del sujeto es una racionalización individual,  que en momento determinado se convierte en social, pues tiene sus cimientos en las  disposiciones impuestas por el Estado, por  ello socialmente es muy bien visto que una persona cuente con titulo (obtiene cierto reconocimiento social) y se justifica el hecho de pedirlo para competir como aspirante para ocupar una vacante.
Esta misma racionalización,  le permite a la empresa  desarrollarse, siendo el sujeto su motor e impulso.

6. Enfoque weberiano


La teoría de la Educación de Weber,  relaciona al sistema educativo,  el sistema social y la vinculación de éste último con el sistema de dominación vigente en la sociedad. Cada sistema educativo tiene como objetivo el crecimiento de los jóvenes en   estilos de vida determinado por los grupos que tienen el  poder. Considera a la Educación como un privilegio de algunos grupos de la elite.
A cada grupo de estructura de dominación le corresponde un tipo de ideal de educación, distinguiendo tres tipos de dominación legitima de acuerdo a un fundamento primario.
11)      De carácter especializado (racional), basadas en la legalidad, descansa en leyes y derechos,  donde existe una autoridad legal la cual se encarga de hacer obedecer a los ordenamientos impersonales. Sus objetivos son formar al individuo con eficiencia y eficacia en su campo, sirve a los fines administrativos (burócratas)
22)      De carácter  humanista (tradicional),  descansa en la creencia cotidiana de la santidad  de las tradiciones que existieron en otros tiempos y en la legitimidad de estas tradiciones; existe un señor  que la tradición señala.  Pretende dar un modo de vida que implica determinadas conductas y actitudes. Es la educación de un grupo  de status que define su posición social en términos de estilos de vida.
33)      De carácter carismático, descansa en la entrega extracotidiana a la santidad y el heroísmo, se obedece a un caudillo. Intenta despertar cualidades personales  en cierto modo excepcionales,  bajo el supuesto que el individuo posee un “don de gracia” personal que la educación debe despertar y poner a prueba.  Es resumen son hombres elegidos por el destino  para cumplir su destino.

A cada uno de estos tipos de dominación corresponde un tipo de educación de la élite,  estos tres tipos de educación constituyen tres modelos distintos por lo que también suponen  tres tipos de personalidades  distintas a formar  y cada una establece un tipo de relación con la cultura, técnicas para insertarlas diferentes.

miércoles, 7 de marzo de 2012


4. ENFOQUE FUNCIONALISTA: TALCOTT PARSONS



Talcott Parsons,  tomo como base de su teoría a Durkheim, a diferencia de este, él pone énfasis en las normas, valores y limites, los cuales van a determinar ciertos roles y por lo tanto un sistema de interacción social, al cual pertenece la educación,  ésta brinda a la sociedad estratos y al sujeto le da movilidad dentro de la sociedad.

La socialización, representa la interiorización que al sujeto hace de los valores que tiene el grupo social al que pertenece, por lo tanto el individuo debe desarrollar habilidades para poder desempeñar los roles que le corresponden y que ya existen, de tal forma que el aprendizaje es concebido como la capacidad individual de asumir el rol, sin olvidar que este sujeto pertenece a la sociedad y por ello  también debe desarrollar la capacidad de vivir el rol de acuerdo a la cultura;  es decir,  debe adaptarse a su sociedad.

El aprendizaje se da en la relación del aula y es el profesor el que  transmite saber y al mismo tiempo funge como  figura de autoridad.



lunes, 5 de marzo de 2012


3. LOS APORTES DE E. DURKHEIM A LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


Las primeras definiciones de educación intentaron proponer la existencia de una educación heterogénea, aplicable a todos los hombres, basándose en el supuesto de que toda sociedad tiene ciertas costumbres que deben enseñarse bajo un sistema educativo determinado, es decir dando respuesta a la necesidad del medio o cumunidad en particular; también se propuso que la educación debia ser homogénea, lo cual supone la  presencia de una generación de adultos la cual ejerce cierta acción a la generación jóven al transmitirle  costumbres, ideas y valores. Dado que esto se realiza de generación en generación,  se dice que la educación es homogénea, ( esta característica supone una  doble función: por un lado, desarrolla estados físicos y mentales en el niño indispensables para desarrollarse dentro de ámbito social y por otro condiciones físicas y mentales que su grupo particular de referencia le pide) y permite una socialización metódica.

Esta socialización al igual que la inteligencia es lo que ha diferenciado al hombre de los animales, ya que la transmisión de aptitudes que exige la vida social no puede darse de mjanera institntiva; mientras los animales responden totalmente a estos, el hombre a través de la sociedad aprende a regular su comportamiento instintivo, repondiendo a la moral.

De lo anterior podemos deducir que la educación es un hecho social, por lo que es inevitable la intervención del Estado, éste tiene como objetivo resaltar los principios y normas de comportamiento comunes a todos los miembros de una sociedad; por tanto la figura dle profesor representa un papel importante ya que funge como guía para la adaptación del niño a su ambiente social, e implícitamente como fugura de "autoridad moral".

Esta relación entre sociedad y educación fue abordada por Durkheim, (Salomon; Fernando 2008), considera que la educación es netamente social, tanto por sus orígenes como por su función. Así analiza a la educación desde tres puntos de vista:  como acción, como proceso y como institución; en cualquiera de los tres aspectos la educación recupera y expresa necesidades sociales concretas, ideas y sentimientos colectivos.

La acción educativa tiene entonces dos funciones,  una transmitir y la otra diversificar.







5. TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO



Theodore Schiltz, propone la teoría del capital humano, también llamada Funcionalismo Técnico Económico,  se sustenta en la idea  de que la educación representa  un elemento del progreso económico,  en este sentido la educación se convierte en objeto de comercialización, en donde los sujetos con mayor  nivel educativo tendrá un mejor nivel social .

Sin embargo, es Becker (1964), quien logra ubicar la Teoría del Capital Humano a la parte sociológica, ve al sujeto como agente económico, el cual, al recibir educación alcanzará  mayor ingreso económico y por ende adquiere mayor nivel social.

En este sentido,  se considera más al sujeto ya que éste al recibir  educación, busca que estas habilidades que ha adquirido sean valoradas y que la recompensa se vea reflejada en sus ingresos económicos; no obstante,  todo esto será a futuro y la forma en la que adquiere la educación tendrá que ser pensando en dos posibilidades: 

·         Una, que sea él quien invierte en su educación, persiguiendo mayor plusvalía en la empresa, además de tener mayores opciones para competir en el mercado laboral.

·         La otra es,  que la empresa invierte en él, de ser así, ésta  lo hará formándolo como sujeto especializado para sus  propios fines, lo cual al sujeto termina por retenerlo en un mismo lugar de trabajo.

Lo que se desprende de todo esto es que cualquiera de las dos opciones representa para el sujeto gastos irreversibles y tiempo que no podrá recuperar.

Algunas criticas que se han realizado a la propuesta de Becker,  es que crea en el sujeto la idealización de que estudiar le va a dar un mayor nivel económico, además poner a las empresas que se dedican a la educación como fabrica,  ya que a partir de ésto,  surgen las escuelas privadas y la educación se da en masa.

El hecho de invertir en la educación genera desigualdad económica y no se solucionan los problemas de pobreza ya que no considera los factores geográficos,  ideológicos importantes en este fenómeno.











lunes, 13 de febrero de 2012

2. Concepto de Sociología de la Educación


2. CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


La Sociología de la Educación,  es una rama de la sociología, la cual se encarga de estudiar la dimensión social del fenómeno educativo.  Su objetivo es analizar, explicar, comprender e intervenir en la realidad,  para lo cual se basa en el  conocimiento científico.

Para explicar de forma ordenada y sistemática a la realidad considera dos niveles:

1.- Macrosocial,  pone énfasis en las relaciones entro lo social y educativo, los contenidos que se transmiten por presión de la estructura social, como son los sentimientos colectivos, tradiciones y hábitos,  es decir se enfoca al nivel grupal.

2.- Microsocial, se enfoca mas al aspecto de las relaciones dentro del aula, dando énfasis a los actores que ahí participan, alumno- docente.

Existen dos enfoque principales en Sociología de la Educación,  uno es el Funcionalista, representado por Talcott Parsons, para quien la Educación  da  al individuo dos posibilidades, éxito o fracaso, lo que busca la educación en este sentido es el equilibrio social. Otro enfoque es el Marxista, para él la educación es reproductora de cultural y economía de las relaciones de producción dominantes, la educación es un mecanismo de control social, en donde la superestructura social es la encargada de la ideología y ésta la determina la clase dominante,  en este sentido el cambio es producto del conflicto interno entre el modo y las relaciones de producción; sin embargo aunque exista un cambio en el individuo, no se integra a la ideología dominante.

sábado, 11 de febrero de 2012

1. Presentación:

NOMBRE: Maribel Valencia Sosa
OCUPACIÓN: Coordinadora  de Bachillerato y Licenciatura en Universidad Insurgentes. Actualmente estudiando maestría en Educación, en Universidad Insurgentes
PROFESIÓN: Lic. en Psicología
MATERIA: Temas selectos de Sociología de la Educación

La importancia de estudiar la maestría en educación, es tener un conocimiento específico del ámbito educativo,  sin embargo,  ésta debería ser cursada por todos los docentes que tengan como formación alguna licenciatura diferente a la educación.
En nuestro país,  donde el nivel educativo es muy bajo, es importante que los encargados de la enseñanza en las escuelas tengan alternativas que le permitan transmitir adecuadamente los conocimientos a sus alumnos,  para que estós desarrollen las competencias que pide el medio laboral.
Los objetivos que persigo al estudiar la Maestría en Educación, es adquirir habilidades docentes para proponer nuevas formas de enseñanza.
Además de comprender lo que demanda un programa educativo o incluso la estructura de un plan de estudios.
En la actualidad, estamos rodeados de tecnología y tenemos que insertarnos en esta forma de vida, sobre todo para quienes estamos cerca de los jóvenes, por lo que , crear un blog, en el cual se pueda intercambiar información documentada, es enriquecedor para cualquier profesionista o estudiante.