lunes, 5 de marzo de 2012


5. TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO



Theodore Schiltz, propone la teoría del capital humano, también llamada Funcionalismo Técnico Económico,  se sustenta en la idea  de que la educación representa  un elemento del progreso económico,  en este sentido la educación se convierte en objeto de comercialización, en donde los sujetos con mayor  nivel educativo tendrá un mejor nivel social .

Sin embargo, es Becker (1964), quien logra ubicar la Teoría del Capital Humano a la parte sociológica, ve al sujeto como agente económico, el cual, al recibir educación alcanzará  mayor ingreso económico y por ende adquiere mayor nivel social.

En este sentido,  se considera más al sujeto ya que éste al recibir  educación, busca que estas habilidades que ha adquirido sean valoradas y que la recompensa se vea reflejada en sus ingresos económicos; no obstante,  todo esto será a futuro y la forma en la que adquiere la educación tendrá que ser pensando en dos posibilidades: 

·         Una, que sea él quien invierte en su educación, persiguiendo mayor plusvalía en la empresa, además de tener mayores opciones para competir en el mercado laboral.

·         La otra es,  que la empresa invierte en él, de ser así, ésta  lo hará formándolo como sujeto especializado para sus  propios fines, lo cual al sujeto termina por retenerlo en un mismo lugar de trabajo.

Lo que se desprende de todo esto es que cualquiera de las dos opciones representa para el sujeto gastos irreversibles y tiempo que no podrá recuperar.

Algunas criticas que se han realizado a la propuesta de Becker,  es que crea en el sujeto la idealización de que estudiar le va a dar un mayor nivel económico, además poner a las empresas que se dedican a la educación como fabrica,  ya que a partir de ésto,  surgen las escuelas privadas y la educación se da en masa.

El hecho de invertir en la educación genera desigualdad económica y no se solucionan los problemas de pobreza ya que no considera los factores geográficos,  ideológicos importantes en este fenómeno.











No hay comentarios:

Publicar un comentario